lunes, 7 de enero de 2013

Las Obras Completas de Cervantes

En el blog de la Antigua Editorial Aguilar hay una entrada muy interesante sobre el origen de la colección de Obras Eternas, que tuvo lugar con las obras de Cervantes.

Como pequeña aportación, para reconocer la primera edición, la única manera es ver el número de páginas de que consta la obra. Según la anotación que se puede ver en el tomo III del Manual del Librero Hispanoamericano:



Como podemos ver, la genuina primera edición del año 1928 consta de prólogo más 2019 páginas numeradas. Este ejemplar es uno de los libros editados en este año 28:



Como sabemos las ediciones anteriores a la Guerra Civil tenían los cantos dorados, y algunas de ellas tenían la cinta de lectura con los colores de la bandera española. Por ejemplo este libro con la preciosa encuadernación de lujo tiene esta caracteristica:



En las posteriores encontramos paginaciones variadas y por ejemplo la segunda de 1935, tiene 1953 páginas con un prólogo de 19. La que Palau cita como edición de 1940 en realidad es la 5ª edición, y es la primera que tiene los cantos decorados con los motivos de Don Quijote:


 Hay también algunas variantes curiosas y que alguna vez hemos encontrado, como son las encuadernaciones en tela, que tenían un precio de venta más económico que las encuadernaciones en piel. Normalmente no se han conservado tan bien como las de piel, pero alguna vez se ven ejemplares en muy buen estado, como éste de 1946:



Fotos de Aguilares

jueves, 3 de enero de 2013

Un regalo para empezar el año 13 con buen pie

Un regalo para empezar el año 13 con buen pie

Qué mejor regalo de año nuevo que este libro que se acaba de publicar. Se trata de un monográfico sobre el editor y la editorial que ha realizado María José Blas, de la librería del Prado. Sóio de leer el título  se nos ponen los dientes largos: EDITORIAL AGUILAR. HISTORIA DE UNA EDITORIAL Y DE SUS COLECCIONES EN PAPEL BIBLIA (1923-1986) MADRID


En el índice podemos ver que la primera parte está dedicada al editor D. Manuel Aguilar, mientras que la segunda es un repaso de aquellas colecciones que se editaron en papel biblia. El prólogo está escrito por Luis Alberto de Cuenca y el libro está muy ilustrado. Con estos datos llegamos a la conclusión de que la obra es un complemento imprescindible en la biblioteca de todo aguilarista.


No lo duden, si aún no han enviado la carta a SSMM los Reyes Magos de Oriente, este es el regalo adecuado para Vds. Le pueden indicar a los Pajes Reales que el libro se puede adquirir directamente en la librería situada en la calle del Prado de Madrid, que cuenta también con su tienda en Internet.
Este blog está dedicado a los coleccionistas de libros de la editorial Aguilar, y es la versión en formato bitácora de la página Tolle Lege. Se han recopilado los listados de las distintas colecciones, recurriendo a varias fuentes: catálogos de la editorial, base de datos del ISBN, base de datos de ventas de libros usados, y aportaciones de varios amigos coleccionistas.

Es complicado tener una información exhaustiva, ya que existen omisiones y discrepancias, títulos que salieron con distintos números y en distintas colecciones.

Por ello se agraden correcciones y datos no recogidos en esta página, puede enviarlas a la dirección de correo electrónico tolle.lege2013@gmail.com